ACEB como representante de los trabajadores bancarios, presentamos el pasado 14 de abril comunicación al Banco de Bogotá, Popular, Av Villas, Mundo Mujer, Bancamia, Bancompartir, BBVA, Itaú, Falabella, Davivienda, Gnb Sudameris, Mundo Mujer, Occidente, BCSC, Scotiabank Colpatria y Crezcamos, donde solicitamos que de manera urgente se ordene la práctica de medidas preventivas adicionales (pruebas aleatorias) a los trabajadores que rotativamente vienen prestando los servicios y (de ser posible también) antes de su ingreso a las oficinas.
A continuación el contenido de la comunicación:
Ref. Práctica de medidas preventivas sobre Covid-19
Respetada Doctora:
Las oficinas bancarias son focos de posible infección ya que
diariamente concentran a números importantes de personas, muchas de las cuales
pueden llegar a ser asintomáticas, lo que las lleva a esparcir el virus sin
saber que ellas mismas eran portadoras, en algunos casos los puestos de trabajo
no disponen de los elementos que generen la debida distancia entre cliente y empleado,
lo que potencializa el riesgo.
Por lo anterior y ante la obligación que deben contemplar los programas
de seguridad y salud en el trabajo, de promover la salud y prevenir
enfermedades, mediante acciones colectivas e individuales, teniendo en cuenta
que los trabajadores bancarios continúan expuestos día tras día al inminente
riesgo de contagio al que nos vemos avocados con la pandemia mundial del
covid-19, y antes que se presente una lamentable situación, solicitamos que de
manera urgente se ordene la práctica de medidas preventivas adicionales
(pruebas aleatorias) a los trabajadores que rotativamente vienen prestando los
servicios y (de ser posible también) antes de su ingreso a las oficinas, a los
usuarios que hacen presencia en las sucursales, no necesariamente, con exámenes
de alto costo, sugerimos sean del tipo de las que se practican en los ingresos
a los aeropuertos es decir a migración, las cuales permiten establecer, por lo
menos, la temperatura corporal de unos y otros, que es el primer indicio para
determinar un posible factor de contaminación.
Recomendamos que se desarrolle en coordinación con la ARL, pues
necesariamente esta medida preventiva debe ser realizada por personal
calificado y con herramientas que no constituyan un factor más de contagio, es
decir la toma de temperatura sin contacto.
Al banco, a sus trabajadores y a Colombia entera, nos interesa que
todos salgamos de esta angustiosa situación lo antes posible, por lo tanto, es
deber de todos tomar las medidas encaminadas a ponerle freno a la pandemia,
esto obliga a redoblar los esfuerzos en controles, y a la hora de la verdad,
son más económicos que asumir los costos de un confinamiento muy prolongado.
Por la atención que les merezca la presente, les adelantamos nuestro
sincero agradecimiento.
Cordialmente,
Junta Directiva Nacional
Juan Francisco Sánchez
Presidente
EmoticonEmoticon