UNI Américas dará seguimiento a todas nuestras afiliadas en Colombia de manera permanente, promoviendo la solidaridad, defendiendo los derechos humanos y laborales y conectando a los y las trabajadores con sus pares en toda la región y el mundo.
Montevideo,
14 de abril de 2020
La pandemia
del COVID19 ha hecho más evidente aún la necesidad de políticas públicas que
protejan a la población colombiana, hoy más vulnerable que en cualquier otro
momento. También ha dejado a la vista las pésimas condiciones laborales de
múltiples sectores, con una alta tasa de informalidad y sin ningún tipo de
protección ante esta crisis.
No es menor
la desastrosa realidad del sistema de salud y el fracaso de un modelo que ha
puesto al negocio y lucro por encima de condiciones dignas tanto para
trabajadores y trabajadoras, como pacientes. Si ya era una realidad la falta de
recursos en materia de infraestructura y de herramientas para la fuerza laboral
del sector, hoy es inminente que el Gobierno tome medidas contundentes para
frenar el aumento de contagio del virus y así evitar una mayor catástrofe a
nivel nacional.
Ante este
contexto, que se agrava con la crisis actual, UNI Américas y sus afiliadas en
Colombia, demandan que el gobierno elabore un conjunto de políticas públicas
que establezcan mecanismos para enfrentar la pandemia del COVID19 en varios
aspectos, incluyendo:
·
Un protocolo de seguridad objetivo y claro, de
obligatorio cumplimiento, para disminuir la propagación del virus entre sus
habitantes.
·
Realizar una proyección epidemiológica donde se
pueda establecer las zonas que requieren mayor atención y control.
·
Crear la infraestructura adecuada para atender
las necesidades de la población, incluyendo los equipamientos e instalaciones,
además de los equipos de protección básicos para todos los trabajadores y
trabajadoras.
·
Disponer de una cantidad suficiente de tests
para evidenciar el número real de casos y así actuar en consecuencia.
·
Apoyar a los y las trabajadores contaminadas por
COVID19, incluyendo acompañamiento permanente hasta final de su enfermedad.
Hacer un
fondo común de los recursos del Estado, las ARL y los fondos como el FOME que
sean administrados directamente por el gobierno para la atención inmediata de
esta crisis, garantizando la optimización de estos recursos que lleguen
oportunamente a las IPS y evitando la intermediación de las EPS.
Considerando
el cuadro actual y las carencias en las áreas de salud y empleo, llamamos
también al gobierno a dejar inactiva la ley 100 que establece la privatización
y mercantilización del sector de salud, y una revisión y modificaciones
urgentes en las leyes 789 y 797, que promovieron la flexibilización y
precarización laboral en Colombia.
Asimismo,
demandamos que tanto el gobierno como el sector empresarial asuman la
responsabilidad en enfrentar el momento de crisis mediante:
•
La implementación de un mecanismo de seguridad
para la realización adecuada del ejercicio laboral.
•
El establecimiento de medidas para garantizar
remuneración mínima y básica a todas las personas en situación de cuarentena.
•
La revisión de horarios de funcionamiento,
atención al público y acceso a los centros de trabajo para evitar la
propagación de la enfermedad.
•
El destino suficiente de recursos de las ARL
para las víctimas de COVID19, incluyendo todos los casos como enfermedad
laboral, ya que varios sectores, como los de Seguridad Privada, Cuidados,
Centro de Contactos, Limpieza, Comercio de alimentos, entre otros, están en
permanente exposición al virus.
UNI Américas
y sus afiliadas en Colombia expresan su especial preocupación y solidaridad con
las personas que trabajan en el área de salud, ya que continúan realizando su
labor, sin equipos de protección personal básico, lo cual pone en riesgo la
integridad del trabajador y del paciente. Exigimos al gobierno y a los
empresarios a que implementen y respeten los mecanismos adecuados de seguridad,
incluyendo protocolos de trabajo, equipos de protección individual en cantidad
y que sean suficientes para proteger la vida de estos profesionales. Instamos,
asimismo, la creación de un régimen especial, donde se garanticen las
condiciones de un trabajo digno, así como también se salde su nómina, la cual
se les adeuda desde hace cuatro meses. Por mora en el pago del seguro social y
las ARL, no tienen derecho a atenderse en caso de enfermedad, lo cual evidencia
la precariedad laboral con la que conviven desde antes de esta pandemia.
En un momento
de crisis como el que vivimos, es necesario establecer espacios de trabajo con
condiciones especiales que protejan la vida, el contrato de trabajo y la
seguridad de todos aquellos que hoy, entregan su vida para salvar las de los
demás.
De igual
forma, reafirmamos que los sindicatos son el camino adecuado para encontrar
soluciones a los y las trabajadores y a toda la sociedad, a través de procesos
de negociación, no solo durante el periodo de crisis, más principalmente
después de la pandemia, y así minimizar los efectos sociales y económicos en la
vida de las personas.
UNI Américas
dará seguimiento a todas nuestras afiliadas en Colombia de manera permanente,
promoviendo la solidaridad, defendiendo los derechos humanos y laborales y
conectando a los y las trabajadores con sus pares en toda la región y el mundo.
EmoticonEmoticon